Quantcast
Channel: Triple A – Megacausa Zona 5 – Bahía Blanca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

Sin excusas para el juicio a Montezanti

$
0
0

montPor una resolución de la Corte Suprema de la Nación cayó la cautelar que frenaba el juicio académico a Néstor Luis Montezanti, docente de la Universidad Nacional del Sur, camarista federal y Personal Civil de Inteligencia del Ejército durante el terrorismo de Estado.

“Allanado el camino por el fallo de la CSJN y a pesar de las demoras, unas veces impuestas por los trámites burocráticos y otras por negligencia, reclamamos firmemente a los órganos responsables (Consejo Departamental de Derecho y Consejo Superior Universitario) resuelvan sin dilación y coherentemente con el compromiso declarado por la UNS con los Derechos Humanos”, aseguró la Coordinadora por el Juicio Académico a Montezanti.

La agrupación que acompaña al denunciante Dante Patrignani recordó el rol que los reglamentos militares establecían para los espías como el juez: “La actividad de inteligencia constituye la base fundamental en que se apoya la lucha contra la subversión. (…) Su ejecución eficiente puede ayudar al Gobierno y conducción superior de las Fuerzas Armadas a producir medidas tendientes a eliminar la agitación social y controlar a los activistas”.

“No hay tiento que no se corte ni tiempo que no se acabe”

Transcurridos casi tres años del pedido de Juicio Académico contra el abogado Néstor Luis Montezanti, docente del Departamento de Derecho de la UNS, por su participación como Personal Civil de Inteligencia (PCI) durante la última dictadura cívico-militar, finalmente se está en condiciones de proseguir el trámite suspendido por la intervención de la Justicia Federal.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto por el denunciado contra una Resolución de la Asamblea Universitaria cayéndose, en consecuencia, la cautelar que ordenaba suspender el trámite de Juicio Académico. Cautelar que sirvió de excusa para que Montezanti evitara enfrentar el requerimiento de rendir cuentas, ante la Comunidad Universitaria, de su actividad en la Inteligencia Militar.

Allanado el camino por el fallo de la CSJN y a pesar de las demoras, unas veces impuestas por los trámites burocráticos y otras por negligencia, reclamamos firmemente a los órganos responsables (Consejo Departamental de Derecho y Consejo Superior Universitario) resuelvan sin dilación y coherentemente con el compromiso declarado la UNS con los Derechos Humanos.

La separación definitiva de Montezanti de los claustros universitarios, a través de un Juicio Académico, con el derecho a defensa que les negó la intervención de Remus Tetu y la dictadura a los muchos cesanteados y perseguidos de la UNS, será un aporte más al compromiso de Memoria, Verdad y Justicia.

Los antecedentes en el poder Judicial de Córdoba y la Dirección de Escuelas de la Provincia de Neuquén, sumado a las muchas denuncias en el mismo sentido que se han hecho contra estos personajes, nos dan la seguridad de estar en el camino justo.

“La actividad de inteligencia constituye la base fundamental en que se apoya la lucha contra la subversión. Su importancia es tal que puede ser destacada como la única forma de acción militar posible en las primeras etapas del proceso, y su ejecución eficiente puede ayudar al Gobierno y conducción superior de las Fuerzas Armadas a producir medidas tendientes a eliminar la agitación social y controlar a los activistas, con lo que podría resultar neutralizada la subversión en sus primeras manifestaciones.”

Reglamento RC-9-1 “Operaciones contra elementos subversivos”

P/Coordinadora por el Juicio Académico a Montezanti

Dante Patrignani – DNI 10.695.219



Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

Trending Articles