Quantcast
Channel: Triple A – Megacausa Zona 5 – Bahía Blanca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

De la desmemoria a la acusación

$
0
0

Palazzani - http://www.eldiariodelapampa.com.ar“Soy de la generación 1.5, que es un poco la intermedia, la de quienes teníamos ocho, nueve o diez años en esta época oscura y también hijos de la desmemoria y del genocidio simbólico, que son justamente las políticas de olvido y demás que hemos vivido los argentinos. (Daniel) Ferestein lo llama genocidio simbólico que es posterior al genocidio material del 74 hasta el 83″, dijo el fiscal Miguel Ángel Palazzani en diálogo con FM De la Calle.

El abogado querelló en La Pampa contra represores de la Subzona 14 y desde hace veinte días conduce -junto al rionegrino José Nebbia- la Unidad Fiscal de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos en Bahía Blanca.

La tarea es continuar y profundizar lo hecho por el dr. Abel Córdoba quien asumió el 13 de marzo como titular de la Procuraduría contra la Violencia Institucional (PROCUVIN) con el objetivo de poner fin a la impunidad de delitos cometidos por las fuerzas de seguridad, penitenciarias y el personal de institutos de encierro.

Palazzani comentó que a partir de acompañar las denuncias de la sobreviviente pampeana Raquel Barabaschi “no pudo hacer otra cosa” que involucrarse en el juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado.

-En ese primer caso ya tuvo roces con colaboracionistas civiles…

MAP: Sí, es un fenómeno por supuesto continental pero la dictadura ha sido cívico clerical militar y en La Pampa empezamos en el 2005 a denunciar a médicos y específicamente a civiles de quienes tenemos pruebas concretas de que habían participado desde el punto de vista penal conjuntamente con las fuerzas militares, se los podía imputar.

Hoy por ahí la discusión sigue siendo difícil pero está un poco más en la superficie. En esa época en La Pampa no se había realizado ni siquiera el primer juicio contra los militares, se hizo en 2010. Efectivamente algunos políticos conspicuos de la provincia fueron denunciados por Raquel Barabaschi con el acompañamiento nuestro. (NdR: La testigo apuntó contra el ex gobernador justicialista Rubén Marín y el ex diputado Carlos Aragonés sobre quienes puede leerse aquí).

-En Bahía Blanca tendrán que investigar el ámbito civil…

MAP: Sí, acá la Fiscalía viene hace años con la impronta del dr. Cañón, el dr. Córdoba y el equipo de trabajo así que nosotros las líneas las vamos a continuar, vamos a tratar de continuar las iniciadas e iniciar otras. Efectivamente el Tribunal Oral Federal en la Causa 982, por ejemplo, giró las actuaciones para que se comenzaran las investigaciones respecto de los directivos del diario La Nueva Provincia y de un representante de la iglesia (Católica), el cura Vara, capellán del V Cuerpo y estamos trabajando justamente en eso ahora. Son dos líneas que surgieron justamente del primer juicio oral de Bahía Blanca y seguramente haya otras.

-Más allá del trabajo que ya realiza la Fiscalía en esos aspectos, ¿ya se abrieron las causas en el juzgado federal?

MAP: Estamos trabajando concretamente en eso, reléveme de dar algún detalle más porque estamos  tomando algunas medidas.

-¿Cómo han encarado la investigación de los crímenes de la Triple A?

MAP: Estamos en el cargo hace veinte días y es un tema que estamos relevando. Hay causas iniciadas o por lo menos investigaciones con material colectado, estamos en contacto con eso y claramente es un poco más dificultoso pero tratamos de impulsarlo porque hay una conexión evidente entre esos crímenes y la continuidad del terrorismo de Estado. Yo lo ubico, por lo menos, desde el ’74 en adelante.

 -¿Cómo siguen los debates orales?

MAP: La expectativa sería que este año, además de avanzar con la causa por la que me preguntaba que son líneas que fijó el tribunal oral y esta Fiscalía con anterioridad, concretamente en cuanto a juicio oral y público se refiere vendría la segunda parte de Ejército, primera de Armada y hay una tercera parte de Ejército.

Como es nuestro criterio, trataremos de hacerlo con la mayor cantidad de gente posible para no atomizarlos y no generar pequeños juicios con los mismos imputados y todo un dispendio y desgaste innecesario. Queremos hacer juicios que puedan incluir a la mayor cantidad de personas.

La segunda parte de Ejército tiene diez represores imputados, los segundos jefes del Batallón y después ya autores directos como los guardias.

-¿Sería con las nuevas normas de Casación, más breve y menos engorroso para los testigos?

MAP: Sí, estamos ante la primera oportunidad de aplicar esas normas. Veremos el criterio del tribunal federal. Pero la idea es que por los diferentes motivos que se esgrimen en esa acordada podamos evitar revictimizar a las personas y evitar también esa estrategia de las defensas y de los represores de que continuara siendo esto largo y tedioso y que prolongara de esa manera la impunidad. En sus diferentes modalidades, sea con prisiones domiciliarias, generando impunidad biológica, tenemos claro eso y vamos a trabajar mucho para que no ocurra. Somos una parte y esperamos que los demás intervinientes hagan esto también.

-¿Está confirmada la continuidad del tribunal actual para la causa Armada?

MAP: Por ahora no tenemos novedad respecto de que eso esté modificado, hay algunos planteos pero por ahora sin modificaciones.

-¿Eso garantizaría celeridad en el inicio?

MAP: Entiendo que es muy conveniente que estén los mismos jueces en este tipo de causas porque uno no puede no ser permeable a todo lo que escucha, lo que ve y ante los planteos dilatorios y demás. Teniendo a una persona que continuamente está resolviendo es distinto que cambiarla y que con nuevos criterios pueda generar algún tipo de demora.

Deseo que el tribunal se mantenga, ha mostrado imparcialidad, ha mostrado que puede impartir justicia. Justicia que está en deuda con las víctimas pero justicia al fín o mejor dicho: un poco de alivio al fin.

Fuente foto: El Diario de La Pampa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

Trending Articles