Alumnxs, profesorxs, militantes de organizaciones políticas, estudiantiles y de derechos humanos acompañaron al docente Dante Patrignani en una manifestación ante el Consejo Departamental de Derecho de la UNS para exigir que se cumplan los plazos del juicio académico contra Néstor Luis Montezanti, ex personal civil de inteligencia durante el terrorismo de Estado.
Durante la protesta se denunció al Consejo Departamental de Derecho y a sus autoridades por encubrir al denunciado violando el reglamento de juicios académicos que establece veinte días hábiles para aceptar o descartar la presentación.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación había rechazado el recurso extraordinario interpuesto por Montezanti y terminó así con la medida cautelar que suspendía el trámite administrativo que comenzó hace tres años.
“Dijeron su opinión, se descargaron, listo, déjennos seguir con nuestro trabajo”, afirmó el decano Andrés Bouzat ante el reclamo de Patrignani. El abogado fue testigo de parte del espía en la querella que ordenó indemnizar al camarista por la supuesta afectación de su honor por la difusión de su foto con una gorra militar. Bouzat no pudo explicar porqué considera que no violan el reglamento ni porqué dilatan el trámite. Finalmente mandó a Patrignani a realizar “más papeleo y burocracia” para presentar todos los recursos correspondientes, en vez de acatar y cumplir con las normas que están explicitamente asentadas en el reglamento de Juicios Académicos.
“No tienen coraje”
Minutos después de la manifestación, Dante Patrignani dijo en FM De la Calle que “hay muchos ahí (en el Departamento de Derecho) que le tienen miedo a Montezanti y no tienen el coraje de hacer lo que tienen que hacer porque Montezanti hace eso, enjuicia, te saca una indemnización, recurre. Viejo zorro, conoce todas las mañas y ahora dilata la resolución con una absurda recusación contra (el consejero Alejandro) Cantaro porque presidió la asamblea que sacó la resolución contra los ex agentes de inteligencia cuando está avalada por la Corte Suprema”.
“Considero que la falta de respuesta es una respuesta negativa. Vencidos los plazos estatutarios, esta semana estoy elevando un recurso de alzada al Consejo Superior Universitario denunciando esto. Haré las consultas legales pertinentes para ver si se puede pedir algún sumario por incumplimiento de los deberes de funcionario público hacia las autoridades de Derecho por violentar un reglamento universitario”, agregó.
Escuchálo:
Solidaridad con Patrigani
“Mientras hay represores, delatores y colaboradores de la triple A y la dictadura libres e incluso como jueces de la Nación o profesores de la Universidad Pública, muchas denuncias son ignoradas o directamente judicializadas, y los denunciantes perseguidos por el poder de turno. La figura de la calumnia es usada una vez más por el poder del Estado para amedrentar, perseguir y criminalizar a los luchadores y sus organizaciones”, advirtió un comunicado firmado por CTA Bahía Blanca-Cnel. Dorrego, Partido Obrero en el FIT, Federación Juvenil Comunista, La Naranja Universitaria, FM De la Calle, Tribuna Docente, Tribuna Estatal y Partido Comunista.
La Asociación de Docentes de la UNS en CoNaDU Histórica manifestó su “solidaridad con el compañero Patrignani y nuestra indignación al comprobar que, en este ‘reino del revés’, se penaliza por cuestiones anecdóticas a quien solicitó el Juicio Académico para separar al profesor Montezanti de los claustros universitarios, mientras se violan los reglamentos de la propia UNS postergándose reiteradamente la resolución de la solicitud. La responsabilidad corresponde, en este caso, al Departamento de Derecho que debe resolver en primera instancia”.
“Fortalece nuestro reclamo el Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales, suscripto entre el CIN y las Federaciones Nacionales Docentes, al sostener que una de las causales de extinción de la relación de empleo (art. 62° inc. “g”) es haber incurrido y/o sido cómplice en actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático, conforme lo previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional y el Título X del Código Penal, aun cuando se hubieren beneficiado por el indulto o la condonación de la pena (art. 5° inc. “e”)”, afirmaron lxs docentes universitarios.
La Comisión Directiva y el Plenario de Delegados de la Seccional Bahía Blanca de La Bancaria aseguraron que “independientemente de las formalidades legales, como organización gremial no podemos menos que repudiar esta censura legal (o lo que es lo mismo, el castigo a una forma de propaganda) cuando lo que está en juego es la eventual participación de docentes universitarios en tareas de inteligencia de un gobierno de facto que secuestró, torturó, desapareció a miles de compatriotas y se apropió de cientos de personas nacidas en cautiverio”.
La ListAzul No Docente de trabajadores universitarios agregó que “en consonancia con el pronunciamiento del Consejo Asesor de la Subsecretaría de DDHH de la UNS (septiembre de 2013) respaldamos ‘la prosecución de los Juicios Académicos a los profesores del Dpto. de Derecho Néstor Montezanti y Gloria Girotti, al tiempo que repudia toda acción intimidatoria y dilatoria en relación al avance de estos juicios’.
Expresiones similares fueron enviadas desde la filial neuquina de Madres de Plaza de Mayo, La Cantora, la Iglesia Metodista, Colectivo La Cigarra y militantes independientes.
