Quantcast
Channel: Triple A – Megacausa Zona 5 – Bahía Blanca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

HCD Guatraché pide investigar Triple A en Bahía

$
0
0

(Por FM Del Pueblo de Guatraché) La misiva, -que sería enviada en los próximos días-, esta dirigida al doctor Abel Córdoba, fiscal federal subrogante de Bahía Blanca a cargo de la Unidad de Asistencia para Causas por Violaciones a los Derechos Humanos.

Si bien el pedido no tiene valor jurídico, sí presenta un fuerte carácter simbólico en cuanto se solicita a la justicia que investigue el accionar de la organización paramilitar Triple A en Bahía Blanca que conduzca a conocer y juzgar los autores materiales e intelectuales del asesinato de Carlos Davit, un hijo de nuestra comunidad.

En la misma sesión, el cuerpo deliberativo resolvió por unanimidad “declarar de interés municipal y de este Concejo Deliberante el libro “El informe 14. La represión ilegal enLa Pampa(1975-1983)” de los autores Norberto Asquini y Juan Carlos Pumilla y el libro “Crónicas del fuego. Luchas populares, peronismo y militancia revolucionaria en La Pampa de los 70” del periodista Norberto Asquini”, por su contribución y aporte a la memoria de nuestro pasado reciente.

El proyecto de resolución, del que no se conocen antecendentes en el país, fue presentado por el bloque Nuevo Encuentro a traves de su concejal Alejandro Flatt quién en su fundamentación señaló: “porque se hace necesario terminar con el cuadro de incertidumbre e impunidad en relación a los represores, tornando imprescindible y urgente avanzar en el conocimiento de la verdad sobre nuestra historia reciente, saldando una deuda de nuestra joven democracia”. “Resaltamos además, la importancia en la solicitud de justicia para Carlos Davit en tanto y en cuanto va a servir de acompañamiento a los familiares y víctimas del terrorismo de estado, permitiéndonos involucrarnos como sociedad, y exigiendo por memoria, verdad y justicia, también en nuestra región”.

Más adelante destacó: “Porque al igual que la necesidad de reconocer y valorar el trabajo de Asquini y Pumilla, es aconsejable recurrir a nuestro propio ejercicio intelectual e imaginar cual sería el protagonismo de Carlos Davit en nuestro caso. ¿Que tratamiento daría a un pedido de investigación y justicia por el secuestro y asesinato de cualquier habitante de nuestro pueblo?. Quizás esa mínima tarea alcance para restituirle alguna de sus dignidades. Porque hasta el momento, sobre su muerte, solo se conoce, oficialmente, la versión de la dictadura en la voz de su vocero La Nueva Provincia”, y agregó, “Pero, además, la dilucidación de su caso contribuirá a completar las circunstancias, responsabilidades y modos de operar de las AAA, al tiempo de establecer un modo de operar, pues en la misma zona donde apareció su cadaver también fueron asesinados otros ciudadanos. Todo se puede saber ahora a traves del exámen del escenario. ¿Cuantas personas participaron, qué controles pasaron hasta el puente, de que calibre fueron los disparos, cómo quedó registrada la autopsia y de donde obtuvo información La Nueva Provincia?”. “Y porque también ayudará al juicio en marcha en Bahía Blanca, estableciendo la estrecha relación de civiles y militares al tiempo que robustecerá la segunda etapa del juicio de la Subzona 14 debido a que está acreditada la conexión informativa de los represores locales con la Armada Bahiense”, concluyó.

El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad por los tres bloques con representación legislativa en el Honorable Concejo Deliberante de Guatraché: Nuevo Encuentro, Partido Justicialista y Frepam.

Carlos Alberto Davit

Nació en Guatraché el 11 de abril de 1949. Cursó el secundario en el Instituto Alberdi de nuestra localidad. Continuó sus estudios universitarios en la ciudad de Bahía Blanca, donde se inscribió en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Sur, para seguir la carrera de Contador Público Nacional. También trabajó como visitador médico.

En 1975 se destacó como uno de los organizadores del Partido Peronista Auténtico, que expresaba a la tendencia revolucionaria peronista. El “Pelado”, así lo llamaban sus compañeros, fue secuestrado la noche del 18 de noviembre de 1975, en la pensión donde vivía de Yrigoyen 228, por un grupo para-policial de derecha y luego asesinado. Su cuerpo fue hallado al día siguiente acribillado a balazos, y colgado con su propio cinturón del “puente ferroviario sobre la Ruta Nacional 3, frente a Villa Rosario Sur”. Fue sepultado en su localidad natal. Un monumento erigido en Guatraché, en el año 2005, reivindica su lucha y preserva su memoria. Carlos, tenía 26 años.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 273

Trending Articles